- Detalles
- Escrito por Julia Salas @Jysase17
- Categoría: Salud y estilo
- Visto: 2314
El Papiloma Humano o VPH es un virus que se presenta habitualmente sin síntomas, por ello es complejo determinar su presencia en el cuerpo. El suministro preventivo de una vacuna que proteja de los virus más frecuente, es la forma más eficiente de enfrentar la enfermedad.
El Virus del Papiloma Humano es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes, se estima que a lo largo dela vida, más del 80% de las mujeres y hombres sexualmente activas se habrán expuesto a él. Existiendo más de 400 millones de personas contagiadas a nivel mundial.
Este se transmite fundamentalmente a través de las relaciones sexuales y puede ser entregado del hombre a la mujer y viceversa. Puede afectar la piel de diferentes partes del cuerpo, además de las mucosas. Se estima que hay más de 100 genotipos (o tipos virales) que se identifican por números, 30 de los cuales tienen un alto riesgo de promover cáncer y otros 30 un bajo riesgo de hacerlo.
Los dos de alto riesgo más frecuentes en Chile y el mundo, son el VPH 16 y 18, responsables de más del 75 % de los canceres Cervico –Uterinos, y en los de bajo poder oncogénico están el VPH 6 y 11, responsables del 90% de los condilomas acuminados (o verrugas genitales).
El doctor Enrique Gaggero, ginecólogo obstetra de Clínica Vespucio, afirma que en el segmento de adolescentes y jóvenes, los riesgos de contagio son altos y la prevalencia de la enfermedad alcanza al 70%. “El VPH es asintomático en su primeras etapas, por lo que el proceso de consulta para su oportuna detección suele retrasarse, y cuando se presenta algún indicio, el virus muchas veces venció la defensas naturales, y está avanzado en el organismo”, explica el especialista.
En las mujeres, el Virus Papiloma Humano es uno de los principales causantes del cáncer de cuello uterino y los asociados a las mucosas de la vagina, vulva, boca y faringe. Se estima que en Chile mueren alrededor de 600 mujeres de cáncer al cuello del útero, siendo el causante en casi el 100% de los casos, el Papiloma Humano.
“En los hombres, el VPH es el responsable de que el cáncer de pene, ano y oro-faríngeo, haya aumentado de manera importante en todas partes del mundo, incluyendo nuestro país”, afirma el especialista.
Prevención
El doctor Gaggero afirma que la educación sobre el sexo seguro, intentando disminuir la cantidad de contactos sexuales que tienen hoy los jóvenes y enseñando el uso sistemático del preservativo, son de gran importancia en reducción del riesgo de contagio, aun cuando no lo impide en un 100%, por las características particulares de contagio del virus y las zonas del cuerpo a las que afecta.
El facultativo explica que por esta última razón, es que se desarrollaron las vacunas, para poder prevenir de manera más eficaz la transmisión y complicaciones del virus VPH. Hay dos vacunas a disposición hoy en día: una bivalente (Cervarix) y la tetravalente (Gardasil). La primera protege contra los tipos 16 y 18 (de alto riesgo), mientras que el Gardasil, además de proteger contra el 16 y 18 , lo hace contra el 6 y el 11 (genotipos responsables de las verrugas genitales), por lo cual da una protección aun más completa.
Esta vacuna está disponible actualmente en Clínica Vespucio para quienes requieran de ella. El doctor agrega además que “es ideal que en las niñas y también los adolescentes varones se vacunen antes de iniciar su pubertad o llegada su menarquía en el caso de las niñas, e idealmente antes de tener relaciones sexuales”.
El Gardasil está recomendado por FDA (USA ) en hombres y mujeres entre los 9 y los 26 años desde 2009. Fue aprobada por el Instituto de Salud Pública de Chile con la misma indicación en el 2011. El modo de suministrar es a través de tres dosis, la primera, luego otra dentro de dos meses y otra posteriormente en seis meses. La protección debiera ser de por vida.
- Detalles
- Escrito por Julia Salas @Jysase17
- Categoría: Salud y estilo
- Visto: 2491
Esta eficaz terapia, que no utiliza máquinas ni masajes, se incorporó recientemente a las opciones terapéuticas en Chile, para luchar contra esta condición que afecta al 90% de las mujeres.
La celulitis es una condición que afecta o afectará en algún momento de la vida a más del 90% de las mujeres. Esto se debe a factores hormonales y genéticos. Independiente del tratamiento realizado, la celulitis no se elimina definitivamente, solo se logra atenuar.
“La celulitis se divide en grados que van del 0 al 3, siendo el 0 la ausencia de celulitis. El grado 1 es aquel en que las irregularidades aparecen sólo cuando se pellizca la zona. En el 2, la celulitis se ve espontáneamente cuando la persona está de pie, pero si se acuesta, la piel se alisa. Y el grado 3, es aquel en que incluso estando acostada se ve", explica Daniela Zecher, Directora Médica de Clínica Medici.
Esta condición que tanto abruma a las mujeres, puede ser combatida con una alternativa natural: la medicina biorreguladora.
El objetivo de este tipo de tratamiento es estimular en el organismo su capacidad auto curativa, de manera tal de lograr un mejor drenaje y eliminación de toxinas, además de ayudar a la movilización de las grasas acumuladas, logrando así atenuar la apariencia de la celulitis.
Daniela Zecher detalla que "podemos tratar la celulitis con homotoxicología, que es una de las disciplinas de la medicina biorreguladora. Lo que buscamos es darle un enfoque mucho más integral, tratando no solamente el problema puntual de mejorar la apariencia de la celulitis, sino buscando lograr un estilo de vida mucho más sano ", explica.
El combate de la piel de naranja con medicina biorreguladora se hace a través de la mesoterapia, que consiste en la inyección en la zona a tratar de medicamentos antihomotóxicos, todos los cuales cuentan con su respectivo registro del ISP. Previo a ello
es necesario realizar una evaluación médica en la que se planifica el esquema de tratamiento, que va acompañado de importantes cambios de hábitos -alimentación, actividad física, entre otros-. Esta es una técnica recientemente incorporada por Clínica Medici y que lleva poco tiempo en Chile.
Más información en www.clinicamedici.cl
- Detalles
- Escrito por Julia Salas @Jysase17
- Categoría: Salud y estilo
- Visto: 2470
El contacto con la naturaleza en vacaciones genera mayor exposición a este virus, cuyo número de contagiados se ha duplicado en los últimos meses.
Con el inicio del verano, aparecen más casos de contagio del virus Hanta, una enfermedad de alta mortalidad transmitida por los ratones de cola larga. Según ultimas cifras del Ministerio de Salud, durante los últimos 5 meses el número de contagiados se ha duplicado respecto a años anteriores y la letalidad, que habitualmente rondaba en un 30% de los afectados, ha subido a un 50%. Esto ha despertado preocupación en las autoridades y por eso se hace más necesario que nunca informar sobre esta enfermedad.
¿Cómo identificar la enfermedad? La Dra. Katherin Falck, médico gestor de calidad de Help, explica que el Hantavirus se caracteriza en la fase inicial con síntomas de fiebre, mialgias, vómitos, diarrea nauseas, dolor abdominal y cefalea. El virus puede tener un periodo de incubación en el cuerpo de hasta 45 días, sin presentar ningún síntoma. En la fase inicial aparece sintomatología inespecífica que fácilmente puede confundirse con otras enfermedades virales como la influenza.
Luego en aquellos pacientes que desarrollan la infección de manera más severa, se produce en forma abrupta un gran deterioro del estado general, dado fundamentalmente por la aparición de inestabilidad hemodinámica, vale decir, hipotensión con tendencia incluso al shock y falla respiratoria.
“En esta fase las medidas de sostén que se puedan aportar, sólo en unidades de cuidados críticos, son fundamentales para una recuperación. Así y todo, hoy en día la infección por virus Hanta en nuestro país, que históricamente tenía una mortalidad del 30% aproximadamente, ha subido al 50% en este periodo estival”, explica la especialista.
¿Cómo sospechar que alguien esta contagiado?
Fundamentalmente si personas previamente sanas comienzan con síntomas como fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza y/o síntomas gastrointestinales, que hayan estado expuestos a las siguientes condiciones de riesgo en las últimas 6 semanas:
Vivir o trabajar en zonas rurales con la presencia de ratón colilarga (reservorio natural del virus en Chile).
Ir de paseo o excursión a zonas rurales.
Ser trabajador agrícola, forestal o ganadero.
Ingresar a recintos que han permanecido cerrados por largo tiempo.
Desmalezar, talar árboles o desmalezar.
Estar expuesto o en contacto con roedores silvestres.
Introducirse en matorrales como zarzamoras, espinos.
Para evitar el contagio, la Dra. Katherin Falck entrega una serie de recomendaciones:
Sellar con elementos duros como cemento o mallas de acero cualquier rendija mayor a 2 cm de altura,
Guardar comida en envases resistentes a ratones.
No dejar restos de alimentos sin ser eliminados a la basura , al igual que restos de comidas de mascotas.
Limpiar diariamente pisos , repisas y mesones idealmente con soluciones de agua con cloro.
Cortar arbustos y maleza en un radio de 30 mt. De la casa.
Desmalezar y mantener corto el pasto en perímetro de 30 mt alrededor de la casa.
Evitar el acumulo de escombros, basura o cúmulos de leña o paja cerca del hogar.
Mantener basura doméstica en tarros cerrados resistentes a roedores, si no existe recolección domiciliaria, la basura debe ser enterrada.
Cubrir la manos con guantes y rociar agua con cloro las superficies antes de limpiar lugares que implican movimiento de leña, paja o que han estado mucho tiempo cerrados
- Detalles
- Escrito por Julia Salas @Jysase17
- Categoría: Salud y estilo
- Visto: 2247
El estrés, los excesos y los malos hábitos son factores que pueden influir en nuestra piel haciendo que nos veamos más cansadas.
¿Qué es lo que más odiamos? Efectivamente las bolsas debajo de los ojos y las ojeras, pues gracias a ellas nuestro rostro puede lucir cansado, triste y hasta envejecido. Pero te damos uno tips para prevenir la aparición de bolsas y ojeras, y puedas lucir más radiante y muy bella.
1. Un régimen alimenticio saludable: A veces una dieta poco balanceada puede generar que retengas líquido y por ende nos hinchamos, por ello los expertos recomiendan consumir muchas verduras y poca sal.
2. Pepinos en los ojos: hablando de alimentos algunos pueden funcionar para desinflamar nuestros ojos, tal es el caso del pepino. Solo debes cortar dos rodajas y colocarlas en los parpados, el resultado es impresionante.
3. Lava tu rostro con agua fría: Esto nos ayuda disminuir las bolsas. Es muy importante que sea lo primero que hagas al levantarte y antes de maquillarte.
4. Maquillaje para las ojeras: en diversas tiendas puedes encontrar cosméticos que ayudan a camuflar las ojeras, solo recuerda usar un tono que sea parecido a tu piel.
5. Serum o tratamientos blanqueadores: A esta opción solo podrá recurrir con una dermatóloga que solo podrá dar un mejor tratamiento para tu tipo de piel.
6. Descansar tus horas adecuadas para que luzcas más fresca y relajada. Se recomienda dormir con la cabeza más alta que el cuerpo, lo que provoca que el líquido se acumule lo menos posible en el rostro.
7. Tratamiento para los ojos con medicina estética: puedes levantar el parpado superior con la aplicación de toxina botulínica en las zonas necesarias y el parpado inferior con la aplicación de Láser Erbio.
Para mayor información visita: Central Klinic
@centralklinic
- Detalles
- Escrito por Julia Salas @Jysase17
- Categoría: Salud y estilo
- Visto: 2599
¿Sabía que padecer obesidad durante el proceso de gestación puede poner en riesgo el embarazo, la vida de la madre y hasta la vida del hijo que está por nacer? El Gineco –Obstetra de Clínica Ciudad del Mar, Dr. Marcelo Rodríguez nos entrega algunos consejos.
En promedio las mujeres en Chile suben entre 11 a 13 kilos durante el embarazo, pero en rigor no debieran superar los 7 a 10 kilos extra. Y es que definitivamente, aunque es sabido que no es conveniente “alimentarse por dos”, la mayoría de ellas se da ciertas licencias durante la gestación.
¿Cuáles son los riesgos asociados? Mayor riesgo de enfermedades maternas, como síndrome hipertensivo del embarazo y preeclampsia, como asimismo más posibilidad de muerte fetal, son algunos de los peligros que implica una alimentación inadecuada durante el embarazo. Así lo explica el Doctor Marcelo Rodríguez, ginecólogo de Clínica Ciudad del Mar, quien sostiene que aumenta la tasa de cesárea por mala progresión del trabajo de parto y favorece la utilización de fórceps.
También existen una serie de riesgos para el hijo en gestación, pudiendo ocurrir prematuridad secundaria a la interrupción prematura del embarazo e incluso muerte fetal.
El especialista explica que además de cuidar la cantidad de ingesta, las embarazadas deben evitar infecciones que podrían provocar carnes rojas mal cocidas o verduras que crecen a ras de suelo y que al consumirlas mal lavadas podrían provocar toxoplasmosis congénita en el bebé. Asimismo, pescados crudos y quesos no pasteurizados son inconvenientes pues la listeriosis podría causar parto prematuro y muerte fetal, entre otras consecuencias.
Para mantener una alimentación sana durante este período se deben preferir frutas, verduras, carnes rojas y pescados bien cocidos, y legumbres, evitando el consumo de azúcares.
- Detalles
- Escrito por Julia Salas @Jysase17
- Categoría: Salud y estilo
- Visto: 1900
- Painmaster es un innovador tratamiento basado en el uso de micro-corriente, que permite aliviar dolores y espasmos musculares de manera simple, efectiva y sin medicamentos.
- Acaba de llegar a Chile a través de www.painmaster.cl
En varias ocasiones de la vida, un movimiento mal hecho, un exceso de peso, o una enfermedad puntual, genera dolores molestos, difíciles de manejar o a ratos inhabilitantes. Si bien el tratamiento más frecuente es el control del dolor a través del uso de medicamentos, hoy existe un innovador dispositivo que permite suavizar las molestias hasta el punto de, en algunos casos, hacerlas imperceptibles. Se trata del Painmaster MCT.
Este parche, clase II no invasivo y sin drogas, permite aliviar los dolores y los espasmos musculares por medio de la terapia por micro-corriente. Así, de manera simple y cómoda puede ser utilizado en el cuello, la espalda (inferior y superior), las articulaciones, el túnel carpiano, la bursitis, la tendinitis, los calambres de piernas, las lesiones deportivas, los dolores de cadera, la ciática, el codo de tenista, e incluso el dolor asociado a la fibromialgia y los trastornos artríticos, entre otros.
Painmaster trabaja con corrientes de pulso muy bajo, que van en consonancia con los impulsos eléctricos del propio cuerpo. Funciona a través de dos parches, que se colocan en la zona de dolor, de forma que las corrientes fluyen a través del área dañada de un parche hacia el otro, ayudando a estimular el proceso de alivio natural, como la producción de ATP (Adenosín Trifosfato - principal molécula de almacenamiento y transporte de energía en las células), la síntesis de proteína, la oxigenación y la absorción de nutrientes.
Por esta razón, entre sus beneficios, además de controlar el dolor, ayuda a acelerar el proceso de curación y mejora la regeneración de los tejidos blandos. Por otro lado, es reutilizable por 300 horas y dado su pequeño tamaño, se puede utilizar sin problemas debajo de la ropa para vivir una vida normal.
Este dispositivo no requiere de corriente eléctrica externa, pues contiene una batería plana no visible.
Pueden encontrar más información sobre el Painmaster en: http://www.painmaster.cl o en el número 2-965-1095
- Detalles
- Escrito por Julia Salas @Jysase17
- Categoría: Salud y estilo
- Visto: 2295
Por estos días la mayoría de los chilenos opta por el relajo, la distracción y por qué no decirlo, por comenzar a comer más rico, pero también más sano y fresco gracias a la variedad de frutas y verduras que nuestro país nos ofrece en esta temporada.
La nutricionista de Clínica Los Coihues, Cristina Plitt, señala que: “El verano es una excelente época para aumentar el consumo de frutas y verduras, y con ello, el aporte de fibra por la gran variedad que encontramos disponible. Por sus componentes hidratantes y refrescantes, son un grupo de alimentos claves para ayudarnos a enfrentar de mejor forma las altas temperaturas del verano.
La fibra dietética es una sustancia de origen vegetal que no puede ser digerida por las enzimas del tracto digestivo. Su principal característica es que se desempeña como “limpiador interno” porque estas moléculas recorren el tracto intestinal arrastrando o absorbiendo el exceso de grasas y carbohidratos para luego ser eliminados. Esto hace que la fibra sea esencial para lograr una alimentación equilibrada.
Existen dos tipos de fibra: la soluble y la insoluble. Las fibras solubles (avena, manzana, porotos) atrapan el agua y se expanden aumentando el tiempo que toma al alimento pasar por el tracto digestivo, incrementando así la sensación de saciedad. Mientras, las fibras insolubles (verduras y granos enteros) son especialmente útiles para promover la regularidad intestinal.
La especialista agrega que debido a las propiedades de la fibra, constituye un componente principal en tratamientos de importantes enfermedades gastrointestinales, tales como: estreñimiento, diverticulosis, hemorroides y cáncer rectal, así como también en enfermedades metabólicas y enfermedades cardiovasculares.
El experto en nutrición de Herbalife, Dr. Pedro Barreda, señala que el consumo de alimentos ricos en fibra como frutas, verduras y legumbres ha disminuido considerablemente durante estos últimos 40 años, generando graves consecuencias en la salud de la población, favoreciendo, entre otras, el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles, como la obesidad o diabetes.
RecomendacIones:
Incorporar en la dieta cereales integrales, harina de maíz, legumbres y pan integral.
Tome conciencia de que en los alimentos de origen animal (carnes, huevos, leche y derivados) las fibras no están presentes y que en los productos industrializados o procesados es muy escasa.
La nutricionista Jazmin León, recomienda cocinar utilizando verduras en todas las preparaciones, que en lo posible almorcemos y cenemos comidas con vegetales y que lo acompañemos con ensaladas y fruta de postre.
La experta agrega que la recomendación es de 25 a 35 gramos al día de fibra, lo que se puede cubrir consumiendo tres porciones de verduras y dos frutas al día, idealmente natural y con cáscara.
Los especialistas aseguran que es fundamental que el consumo de fibra esté complementado con actividad física y abundante consumo de agua.
Para quienes por distintos motivos no consumen la cantidad de fibra recomendada, el Dr. Barreda aconseja suplementar a través de complementos alimenticios ricos en fibra.
Fibra Activa ¿Dónde? A través de los distribuidores de Herbalife o llamando al: 02-2-5205200. Para mayor información ingrese a www.herbalife.cl.
- Detalles
- Escrito por Julia Salas @Jysase17
- Categoría: Salud y estilo
- Visto: 2213
Es muy importante cuidar la piel en verano, especialmente la cara, ya que es principalmente en este periodo donde se adquiere la mayor acumulación de radiación ultravioleta dañina para la piel, que producirá las lesiones de daño solar, como son los lentigos solares, aparición de lunares y deshidratación profunda de la piel con aparición de primeras arrugas, al igual que principios de desvitalización de la piel y envejecimiento.
Por todo lo anterior es muy importante el uso de bloqueador solar con filtros UVA y UVB cada 3 a 4 horas, cuidando de que sea para el tipo de piel y existen especiales para las manchas.
Aparte del bloqueador, hay que usar sombrero, anteojos y sombrilla en la playa. Evitar las horas de más exposición al sol, es decir entre las 11 y las 16 horas.
Es muy conveniente, usar geles, cremas o también perlas en base a vitamina C como principio activo ya que en altas concentraciones, como 17%, podría inhibir la síntesis de melanina, a la vez que aumentar el recambio epidérmico y con esto ser muy efectivo para combatir las manchas.
No usar productos en base a alcohol ni acido glicólico, tampoco perfumes ni fragancias al exponerse al sol. No usar maquillaje compacto, bloqueador con color o aceleradores de bronceado.
Efectuar una adecuada limpieza facial en la mañana y en la noche, para facilitar la penetración de los productos específicos.
Cómo cuidar la Piel Seca en Verano
En verano la piel seca se ve bastante afectada y aumenta su sensibilidad y tendencia a la deshidratación.
El cuidado parte, ingiriendo bastante líquido, agua filtrada o infusiones de hierbas, incluso en ayunas, para facilitar el proceso de desintoxicación del organismo.
Los hidratantes tópicos a aplicar, idealmente deben ser fluidos ya sea emulsiones o sueros y principalmente en base a Acido Hialuronico, Ceramidas, Glicerina,Sorbitol y lecitina y deben ser aplicados varias veces al día.
Encima de los hidratantes se debe aplicar siempre el bloqueador solar para piel seca, idealmente dermatológicos cada 2 o 3 horas, aunque se esté dentro de la casa u oficina. En el cuerpo se usan bloqueadores mas espesos y mas fluidos en el rostro.
La limpieza debe ser suave con productos para piel sensible, como agua termales o agua de rosas. Si te has bañado en la playa o piscina conviene lavar la cara rápidamente porque el cloro y las sales marinas dañan más la piel.
En la noche, después de la limpieza es conveniente aplicar una crema regeneradora, con vitaminas y productos específicos. También para el contorno de ojos.
En el cuerpo, aplicar cremas que retengan la humedad de la piel como manteca de karité y aceite de almendras y debe ser aplicado inmediatamente después de salir de la ducha, para que el poder de absorción de la crema sea aun más potente.
Se pueden aplicar mascaras naturales en el rostro, ya sea en base a Palta , Aceite de Oliva, Miel yogurt y huevo. Dejar actuar por 20 minutos, habiendo realizado previamente una limpieza suave de la piel. Si la piel esta sensible mejor no usar exfoliantes, aunque sean suaves.
Contacto:
Dr. Alejandra Ríos.
Directora Médica
Central Klinic
@centralklinic
Página 76 de 80