Los panoramas de verano están a la orden del día, y durante las vacaciones de los niños, los padres deben ponerse creativos para encontrar las mejores alternativas de entretenimiento. Con esto en mente, hemos recopilado algunas de las opciones más destacadas para convertirte en el mejor recomendador de actividades familiares.

Museo Interactivo Mirador (MIM), Santiago. Uno de los panoramas más clásicos para los más pequeños. El MIM cuenta con salas interactivas donde los niños pueden aprender sobre ciencia y tecnología de forma lúdica. Durante la temporada de vacaciones suele ofrecer talleres especiales, experimentos en vivo y actividades temáticas que acercan la ciencia a toda la familia.

SummerLand de Happyland. Con una oferta indoor única en Chile, Happyland cuenta con 36 parques distribuidos desde Arica hasta Los Ángeles. Ofrece atracciones y juegos para todas las edades, entre los que destacan autos chocadores, laser tag, atracciones mecánicas, simuladores de última generación y cientos de juegos arcade.

En el marco de la campaña “SummerLand, el verano se fue a Happyland”, se han incorporado novedades pensadas para integrar a toda la familia, como los Photo Opportunities ubicados en cada parque. Los visitantes pueden capturar sus momentos especiales y compartirlos en Instagram etiquetando a @happyland_chile para participar en el sorteo de un año de juegos gratuitos.

Además, la campaña incluye un “team veraniego” que recorre distintos parques y puntos de encuentro familiares, entregando premios y descuentos especiales, llevando así la experiencia más allá de los establecimientos.

Planetario de Santiago. Ubicado en la Universidad de Santiago (USACH), el Planetario ofrece funciones audiovisuales que enseñan sobre el espacio, el sistema solar y el universo de manera entretenida. Durante la temporada estival, está abierto de martes a domingo desde las 11:00 horas, con cinco películas diarias, además de espectáculos musicales como Coldplay y Pink Floyd por el Universo, Jornadas de Observación con Telescopios y el nuevo show inmersivo Las Estrellas de Van Gogh.

“Huracán”: Realidad Virtual de 360°. Happyland Chile presenta “Huracán”, el único simulador de montaña rusa con tecnología de realidad virtual 360° en la región. Esta experiencia combina innovación y adrenalina, sumergiendo a los visitantes en un viaje lleno de emociones.

“Huracán” está diseñado para ofrecer una experiencia envolvente que desafía los sentidos: gracias a la tecnología de punta en simulación y realidad virtual, los usuarios pueden sentir la velocidad, las curvas y las caídas vertiginosas como si estuvieran en una montaña rusa real. Se encuentra en el primer piso de Mall Plaza Vespucio, sector Pro Sport.

Fesiluz. Este espectáculo invita a sumergirse en la tradición del Año Nuevo Chino a través de una experiencia única que celebra la fusión de la cultura china y chilena. Fesiluz es un homenaje a la cultura popular china, manifestada en una deslumbrante exhibición de luces, gastronomía, shows artísticos y artesanías típicas.

Fesiluz 2025 se llevará a cabo en Santiago y Concepción hasta marzo de 2025. En Santiago, se realizará del 6 de diciembre de 2024 al 9 de marzo de 2025, mientras que en Concepción será del 20 de diciembre de 2024 al 16 de marzo de 2025.

Museo Nacional de Historia Natural, Santiago. Ubicado en el Parque Quinta Normal, ofrece exposiciones de flora y fauna chilena, convirtiéndose en un panorama ideal para que los niños conozcan la biodiversidad del país mientras exploran distintas salas interactivas. Actualmente, presentan la exposición “Dinosaurios del Sur del Mundo”, gratuita y enfocada en fósiles originales y reconstrucciones de dinosaurios del hemisferio sur, incluidos Chile, Argentina y la Antártica.

La muestra incluye fósiles originales de especies chilenas, como el Chilesaurus diegosuarezi, Stegouros elengassen, Atacamatitan chilensis, Arackar licanantay y Gonkoken nanoi, además de 18 esqueletos de dinosaurios a tamaño natural y 12 esqueletos de aves. Esta exposición, fruto del trabajo conjunto entre el Museo Nacional de Historia Natural, la Corporación por el Patrimonio Cultural de Chile, BHP y la consultora medioambiental Gestiona, estará disponible durante todo el año 2025.

Parque de la Infancia. Este parque cuenta con una superficie de 3,8 hectáreas y está compuesto por juegos infantiles muy llamativos, como casas en árboles, columpios para niños menores de tres años, un bosque de esferas de agua, juegos musicales y una cascada con 40 toboganes rodeados por un bosque de almendros.

Su cierre perimetral por Av. Perú está diseñado como un juego infantil en tres dimensiones de 310 metros lineales; además, incluye un ascensor tipo funicular que recorre 98 metros. Con múltiples especies de flora silvestre, todas debidamente señalizadas, este parque se ha convertido en un espacio perfecto para la primera infancia, familias y grupos de colegios, gracias a sus innovadores y entretenidos elementos de juego.