El objetivo de esta nueva escuela es proporcionar herramientas innovadoras y basadas en evidencia a docentes, psicopedagogos y profesionales del ámbito educativo, permitiéndoles generar entornos de aprendizaje accesibles y equitativos para estudiantes con diversas necesidades.
La Escuela nace con el compromiso de ofrecer educación de calidad para profesionales de la salud mental y la educación por parte de Adipa. Esta iniciativa cuenta con el valioso apoyo de la Fundación Santillana, una institución que promueve la superación de las desigualdades educativas
La Escuela de Educación y Neurodivergencia pretende ser un espacio de referencia en formación sobre educación inclusiva, desarrollo neurocognitivo y estrategias pedagógicas adaptadas.
Curso inaugural: Abordaje Educativo para el Espectro Autista
Como parte de esta iniciativa, Adipa presenta el curso «Abordaje Educativo para el Espectro Autista: Apoyo y Resguardo de las Trayectorias Educativas en el Marco de la Ley de Autismo». Este programa ofrece una formación integral sobre el autismo desde un enfoque psicopedagógico y curricular, proporcionando herramientas prácticas y basadas en evidencia para acompañar y fortalecer las trayectorias educativas de estudiantes autistas.
“Este curso no solo entrega conocimientos teóricos, sino que también estrategias concretas para construir entornos de aprendizaje inclusivos y respetuosos”, explica Rubén Albornoz Roco, Co-Fundador y Director Académico de Adipa.
Además, el programa está diseñado en conformidad con la Ley de Autismo 21.545, asegurando que los profesionales puedan implementar estrategias alineadas con sus principios, promoviendo la autonomía, el bienestar y el desarrollo óptimo de cada estudiante dentro del espectro autista.
Alianza con Fundación Santillana para fortalecer la educación inclusiva
El lanzamiento de la Escuela de Educación y Neurodivergencia de Adipa cuenta con el respaldo de Fundación Santillana, organización de referencia en el ámbito educativo en América Latina. Esta alianza busca expandir el alcance de los programas formativos, llegando a más de 10.000 establecimientos educativos en la región.
“Queremos transformar la educación en América Latina, entregando herramientas innovadoras y basadas en evidencia para que cada estudiante tenga acceso a un aprendizaje inclusivo y de calidad”, señala Nicolás Santander, CEO de Adipa.
Adipa se ha consolidado como una plataforma de formación en línea especializada en programas para profesionales de la salud mental y la educación, destacándose por su enfoque innovador y accesible. Por su parte, Fundación Santillana cuenta con una larga trayectoria en la promoción de iniciativas que mejoran la calidad educativa y fomentan la inclusión.
“Nuestra intención es que cada docente y profesional del ámbito educativo cuente con herramientas concretas para apoyar a estudiantes con diversas necesidades, promoviendo su autonomía y bienestar”, comenta Rubén Albornoz Roco.
Este esfuerzo conjunto representa un avance significativo en la formación de docentes y especialistas, consolidando un compromiso compartido por una educación más inclusiva y equitativa en la región.
Si eres docente o profesional del ámbito educativo y buscas herramientas prácticas para fomentar la inclusión, inscríbete en www.adipa.cl. El curso es 100% digital y asincrónico.