La autoridad global en esta disciplina, Marathon Swimmers Federation (MSF), validó este circuito único, que recorre tres escenarios imponentes de nuestro país: mar, lago y río, posicionando a Chile en el mapa mundial del nado de larga distancia. Con la entrada de nuestro país, actualmente existen doce triple coronas a nivel mundial.
Por primera vez en la historia, nuestro país logró certificar oficialmente su propia Triple Corona de Natación en Aguas Abiertas, sumándose al circuito internacional de los grandes desafíos de resistencia del mundo. La autoridad global en esta disciplina, Marathon Swimmers Federation (MSF), validó formalmente este circuito único, que recorre tres escenarios imponentes: mar, lago y río, posicionando a Chile en el mapa mundial del nado de distancias mayores a 10 kilómetros.
Cabe señalar que la Triple Corona de Natación en Aguas Abiertas Mundial es un destacado reconocimiento mundial que consiguen los nadadores que completan tres emblemáticas travesías bajo las reglas de MSF -es decir, sin asistencia ni traje de neopreno. Con la entrada de nuestro país, actualmente existen doce desafíos a nivel mundial, tales como la Triple Corona de Aguas Abiertas que incluye las distancias del Canal de la Mancha (33,7 km entre Inglaterra y Francia), Canal de Catalina (32,5 km entre la Isla Catalina y la costa de California, EE.UU) y la vuelta a la Isla de Manhattan (48,5 km alrededor de Manhattan, Nueva York, EE.UU).
En el caso de la Triple Corona de Aguas Abiertas Chilena, esta iniciativa está compuesta por tres icónicas maratones: Travesía Costera de Viña del Mar a Concón (15 km), Travesía del Lago Villarrica a Pucón (22 km) y la Travesía del Río Toltén (26,5 km).
Al respecto, Francisco Javier Aguirre, cofundador de Chile Open Water Swimming (COWS), expresó que «este es un salto enorme para la natación de aguas abiertas de larga distancia en Chile. Estoy muy contento y orgulloso de haber sido parte de este proceso y de ver cómo nadadores chilenos e internacionales podrán alcanzar metas significativas en nuestro país, que serán reconocidas a nivel mundial”.
Continuó indicando que “a partir de ahora Chile pasó a ser un referente mundial en aguas abiertas. Este hito nos consolida y nos pone a la altura de potencias mundiales como Estados Unidos o Australia, en aguas abiertas. Estoy seguro que inspirará y motivará tanto a nuevas generaciones de nadadores chilenos, como a atletas internacionales a desafiarse en las aguas chilenas, y a disfrutar a través de esta disciplina, de la belleza de la costa de Chile y la abundancia de lagos y vías fluviales que tenemos”.
Los nadadores que han completado este triple desafío chileno
La primera persona en completar la Triple Corona Chilena fue Francisco Javier Aguirre, quien en 5 hrs 53 mins nadó los 14,7 kilómetros que separan Viña del Mar de Concón; en 6 hrs 31 mins los 22 kilómetros entre Pucón y Villarrica; y en 4 hrs 55 mins los 26,5 kilómetros en el Río Toltén.
Lo siguió el australiano Ross Youngmann, convirtiéndose en el primer nadador internacional en realizarla, quien también finalizó otros desafíos internacionales como la Triple Corona en Aguas Abiertas Open y tres trayectos de Ocean ‘s Seven, incluido el Canal de la Mancha y el Estrecho de Gibraltar. Es miembro del Australian Marathon Swimming Hall of Fame y cofundador de Chile Open Water Swimming COWS.
Por su parte, la nadadora chilena, Camila Villanueva, se convirtió en la tercera persona en realizar las tres distancias y en la primera mujer en finalizar este desafío, luego de realizar la Travesía del Lago Villarrica a Pucón (22 km), -última distancia que le quedaba-, durante el CMCP Humboldt Series Open Water Marathon Series en Villarrica realizado en enero de este año.
Asimismo recientemente, la mexicana, Colette Moucheron, luego de realizar el pasado 23 de marzo el trayecto de 26,5 kilómetros que recorre el Río Toltén en 06:21:42, se convirtió en la cuarta persona en completar este triple desafío y la segunda deportista internacional mujer en lograr esta hazaña en Chile. Cabe destacar que junto a Colette Moucheron, nadaron en el Río Toltén los chilenos, Tomás Villarroel y Patricio González Jara, quienes realizaron la primera, de las tres coronas en un tiempo de 06:18:24 y de 06:18:03 respectivamente.
La certificación oficial de la Triple Corona de Aguas Abierta Chilena fue impulsada por Chile Open Water Swimming (COWS), agrupación chilena formada por destacados nadadores y administradores de aguas abiertas. COWS se encarga de acreditar los nados de larga distancia realizados en nuestro país bajo las reglas estándar «sin asistencia» de la MSF que luego se envían a la MSF LongSwims DataBase donde se encuentran los resultados históricos mundiales de la natación.