Más allá de lo estético, el trabajo con arcilla se consolida como una práctica terapéutica, creativa y transformadora que ayuda a regular el estrés, mejorar el foco y reconectar con lo esencial.
Cada vez más personas buscan espacios para desconectarse del ritmo digital y reconectar con lo tangible. En ese camino, la cerámica gres ha dejado de ser solo una disciplina artística para convertirse en una práctica que equilibra cuerpo y mente, tanto a nivel personal como en entornos colectivos.
“La cerámica no solo es arte. Es una forma de volver al cuerpo, a la lentitud y a la aceptación del error. En un mundo que nos exige tanto, esto es salud mental en estado puro”, comenta Sebastián Zuazagoitia, artista y facilitador de talleres de cerámica para personas y empresas en Gres Experience.
Aquí, cinco beneficios poco conocidos de trabajar la cerámica gres:
- Meditación en movimiento
El torno gira, las manos moldean, y el presente se impone. Trabajar con cerámica obliga a enfocarse por completo en el aquí y el ahora, generando un efecto de atención plena muy similar al mindfulness o al yoga. - Antídoto contra el estrés
Estudios recientes han demostrado que las actividades manuales disminuyen el nivel de cortisol en el cuerpo. Modelar greda, además de ser relajante, promueve un estado mental de calma activa que puede durar varias horas. - Fomento de la creatividad y la flexibilidad mental
En cerámica no hay resultados perfectos. El proceso creativo incluye prueba, error y adaptación. Esta dinámica estimula la tolerancia a la frustración y la capacidad de improvisar, habilidades clave también en el día a día. - Mejora de la motricidad fina y la coordinación
La precisión que requiere trabajar el gres fortalece la conexión entre cerebro y cuerpo, beneficiando la concentración, la coordinación mano-ojo y la percepción táctil. - Reconexión emocional
El contacto directo con la tierra, el agua, el calor y la forma genera una experiencia sensorial profunda. Muchas personas experimentan una sensación de contención y claridad emocional durante y después del proceso.
Más información: www.sebastianzuazagoitia.cl