Una de las patologías bucales que cada día afecta a más chilenos es el bruxismo, sin embargo, pocos saben que esta conducta involuntaria de apretar o rechinar los dientes, puede tener consecuencias graves en la dentadura, provocando incluso la pérdida de piezas dentales.
“El bruxismo puede ocurrir tanto durante el día como en la noche, aunque muchas personas lo asocian sólo a la hora de dormir. Entre los factores más comunes que provocan la aparición de esta patología, se destacan causas físicas, emocionales y conductuales como el estrés, ansiedad y mal dormir”, señala Matías Gaete, odontólogo especialista en rehabilitación oral.
Si bien el bruxismo parece ser inofensivo, esto es un gran mito, ya que no sólo provoca tensión muscular en la mandíbula, dolores de cabeza u oídos, sino que puede tener consecuencias mucho más graves para la salud bucal, como por ejemplo, “desgaste dental, fracturas dentales, trastornos en la articulación temporomandibular (ATM) e incluso llegar a la pérdida de estructura o piezas dentales”, explica el especialista.
Tratamientos en caso de pérdida de dientes a causa del bruxismo
Cuando se llega a ese extremo, el paciente puede ver disminuida su autoestima, e incluso dejar de sonreír por la falta de piezas dentales o por tener dientes con un aspecto “astillado”. Sin embargo, hoy gracias a los avances tecnológicos hay una amplia gama de tratamientos que pueden ayudar a revertir estos casos más complejos. En cuanto a cómo lograr reemplazar las piezas dentales perdidas y los tratamientos que se pueden realizar para que el paciente no vea afectada su sonrisa, autoestima, e incluso alimentación, existen diferentes alternativas que deben ser analizadas por un profesional para ver las ventajas y desventajas de cada uno según las necesidades del paciente.
“En general, los procedimientos más utilizados en personas que han perdido parte de su dentadura, destacan los implantes dentales, siendo una de las mejores opciones y que consiste en poner un tornillo de titanio en el hueso maxilar, reemplazando la raíz del diente perdido y sobre este tornillo colocar una corona que simula un diente natural. Otra alternativa es optar por un puente dental, el cual se utiliza para reemplazar una o más piezas dentales. Éste se fija a los dientes adyacentes a la pieza perdida, creando una estructura que simula los dientes originales. Y por último, un tratamiento menos invasivo y más económico son las dentaduras parciales o completas, que generalmente se utilizan cuando hay pérdida de varios dientes. En el caso de las dentaduras parciales, éstas reemplazan dientes faltantes manteniéndose en su lugar con ganchos sobre los dientes restantes, mientras que las completas reemplazan toda la dentadura en casos de edentulismo total, es decir, pérdida completa de la dentadura”, explica Matías Gaete, odontólogo especialista en rehabilitación oral.
Otra opción, es el diseño de sonrisa. “En un inicio su objetivo es mejorar la apariencia de los dientes, pero no puede haber estética sin función porque cualquier tratamiento que se realice va a fallar al corto plazo, por eso la importancia del diseño de sonrisa radica en la posibilidad de proyectar un tratamiento de forma digital y la planificación por parte de los especialistas que van a intervenir al paciente con la finalidad de obtener salud, función y estética. En otras palabras el diseño de sonrisa, además de mejorar la apariencia, busca beneficiar la función de todo el sistema estomatognático, que permite la trituración y fragmentación de los alimentos, así como la correcta articulación de los sonidos del habla”, comenta el odontólogo.
Matías Gaete agrega que “con la llegada de la inteligencia artificial a la odontología también permite tener un diagnóstico más preciso, lograr una planificación personalizada de los tratamientos, siendo las áreas más favorecidas por los avances tecnológicos las relaciones con los implantes dentales y la estética dental al permitir un diseño de sonrisas y carillas personalizadas, donde el paciente puede tener una aproximación previa de cómo será el resultado final, ya que podemos realizar simulaciones digitales”.
Por último, señala que siempre la invitación es a consultar, al menos una o dos veces al año, a un odontólogo para mantener una buena salud bucal y así prevenir la aparición de enfermedades dentales que puedan provocar la pérdida total de un diente, lo cual no sólo provoca dolor y complicaciones de salud, sino que también afecta la calidad de vida de las personas.
Más información en www.drmatiasgaetem.com y @dr.matiasgaetem