Teepa Snow, referente mundial en el cuidado de personas mayores y terapeuta ocupacional de figuras como Bruce Willis, ha transformado la manera en que entendemos y acompañamos a quienes viven con Alzheimer y otros tipos de demencia.
Fundación Las Rosas abre las puertas a su enfoque innovador, que une neurociencia, empatía y herramientas prácticas para mejorar la vida de las personas mayores y de quienes las cuidan.
Frente al urgente desafío de mejorar el cuidado y la calidad de vida de las personas mayores en Chile, Fundación Las Rosas da un paso fundamental trayendo por primera vez al país a Teepa Snow, una de las mayores exponentes sobre el abordaje no farmacológico de las personas con demencia, creadora del revolucionario e innovador enfoque Positive Approach to Care (PAC). Su visita responde a la necesidad urgente de entregar nuevas herramientas y estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de miles de personas mayores y sus familias.
Teepa Snow es una terapeuta ocupacional estadounidense con más de 40 años de experiencia clínica. Su labor ha sido reconocida a nivel global, incluyendo su asesoría al equipo de cuidado del actor Bruce Willis. Además, ha capacitado a miles de profesionales y familiares en América, Europa, Asia y Oceanía, marcando un antes y un después en el acompañamiento del envejecimiento.
Además de dar una serie de charlas, talleres y encuentros con profesionales de la salud, cuidadores, organizaciones sociales y autoridades Teepa Snow visitará uno de los hogares de Fundación Las Rosas, donde realizará demostraciones prácticas de su enfoque, interactuando directamente con personas mayores y equipos de cuidado, mostrando en tiempo real cómo las herramientas de PAC pueden transformar la experiencia del cuidado.
Fundación Las Rosas, que desde 1967 está al cuidado de personas mayores, reconoce que los desafíos asociados a las demencias requieren un cambio profundo en la forma de acompañar y comprender a quienes padecen esta condición. “La visita de Teepa Snow responde al compromiso de la Fundación por fortalecer las capacidades de sus equipos, actualizar los modelos de cuidado e inspirar un cambio cultural que ponga en el centro la dignidad, la autonomía y las necesidades emocionales de las personas mayores”, señala el doctor Alejandro Ceriani, Geriatra y Referente Técnico de Fundación Las Rosas. Y agrega: “Será una oportunidad única para conocer su visión transformadora y fortalecer redes de formación y colaboración frente al desafío del envejecimiento poblacional”.
Con esta iniciativa, Fundación Las Rosas reafirma su compromiso con el desarrollo de cuidados dignos, innovadores y humanizados, colocando a las personas mayores en el centro de la conversación pública y de las políticas de salud. Para participar por cupos para asistir al Seminario “Positive Approach to Care” a realizarse el 14 de Mayo se debe enviar un mail a formacion@flrosas.cl
¿Qué es el enfoque PAC?
El Positive Approach to Care (PAC) es una metodología integral que propone una manera distinta de entender y acompañar a las personas con demencia, basada en el respeto, la empatía y la conexión humana. Este enfoque enseña a reconocer que, pese a las pérdidas cognitivas, las personas con demencia conservan capacidades emocionales, sensoriales y motoras, que pueden ser estimuladas para mejorar su bienestar.
El PAC entrega herramientas concretas para cuidadores y profesionales, como técnicas de comunicación no verbal, uso del lenguaje corporal, manejo del tono de voz y formas seguras y respetuosas de interactuar físicamente, todo adaptado a las distintas etapas del deterioro cognitivo. Uno de sus aportes más conocidos es la clasificación de las etapas de la demencia a través de gemas (zafiro, diamante, esmeralda, rubí y perla), que permiten personalizar el cuidado según las habilidades que cada persona conserva.
“Más que un conjunto de técnicas, el enfoque PAC impulsa un cambio profundo en la cultura del cuidado: promueve la comprensión de las necesidades emocionales de las personas mayores y la construcción de vínculos basados en la dignidad, el respeto y la colaboración. El cuidador no sustituye a la persona, sino que se convierte en el apoyo justo y necesario para que la persona mayor pueda enfrentar la condición de demencia con dignidad”, explica el doctor Alejandro Ceriani desde Fundación Las Rosas.
Traer a una referente mundial como Teepa Snow, permite acercar a Chile las mejores prácticas internacionales en el cuidado de la demencia, promoviendo no solo la implementación de nuevas herramientas, sino también una mirada más humana, respetuosa y colaborativa entre cuidadores, familias y residentes. Su enfoque Positive Approach to Care (PAC) impulsa este cambio cultural, transformando el cuidado en un acto de encuentro y desarrollo mutuo.
Demencia en cifras● Según el informe sobre la situación mundial de la respuesta de salud pública a la demencia de la Organización Mundial de la Salud, publicado el 21 de septiembre de 2021, el número de personas que viven con demencia está aumentando. La OMS calcula que más de 55 millones de personas (el 8,1% de las mujeres y el 5,4% de los hombres mayores de 65 años) viven con demencia, 10,3 millones en la Región de las Américas. Se calcula que esta cifra aumentará a 78 millones para 2030 y a 139 millones para 2050. ● Se estima que en Chile, alrededor de un 1,06% de la población, presenta algún tipo de demencia (siendo esta enfermedad el número 18 de las causantes de pérdida de años de vida saludable (AVISA) en la población general, y la tercera en mayores de 65 años ● En Chile, actualmente, más de 200.000 personas viven con demencia y se proyecta que superarán las 600.000 para el año 2050 (Estrategia Nacional de Demencias – MINSAL, 2022). ● La demencia es causada por distintas enfermedades o lesiones, que afectan directa e indirectamente al cerebro. La enfermedad de Alzheimer, es la más común y representa entre el 60% y 70% de los casos (OMS, 2025). ● Debido al envejecimiento de la población en Chile, durante el 2025, habrán tantos adultos mayores como jóvenes menores de 15 años, conllevando a un incremento considerable de los pacientes con demencia en el transcurso de las próximas décadas. ● Con 3.432 defunciones, la demencia es la cuarta causa específica de muerte en Chile (OMS, 2009).
|