Según un estudio realizado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, en colaboración con la Secretaría Elige Vivir Sano, solo 1 de cada 10 niños en el país cumple con la recomendación de beber entre seis y ocho vasos de agua al día. Incluso, un 2,6% afirma no consumir agua en absoluto. Estos datos evidencian la necesidad de fomentar una correcta hidratación desde la infancia.
El agua es fundamental para el desarrollo y el bienestar de los niños, pero ¿sabes realmente cuánta necesitan según su edad? La página web de Children´s Health indica que los requerimientos varían significativamente:
Edad
|
Consumo diario recomendado
|
1-3 años
|
4 vasos diarios (aproximadamente 1 litro)
|
4-8 años
|
5 vasos diarios (aproximadamente 1,25 litros)
|
9-13 años
|
7-8 vasos diarios (aproximadamente 1,75 – 2 litros)
|
+14 años
|
8 – 11 vasos diarios (aproximadamente 2,5 litros)
|
Estas cantidades, se refieren exclusivamente al consumo de agua pura, sin considerar otras bebidas como leche o jugos.
En tanto, según un estudio realizado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, en colaboración con la Secretaría Elige Vivir Sano, solo 1 de cada 10 niños en el país cumple con la recomendación de beber entre seis y ocho vasos de agua al día. Incluso, un 2,6% afirma no consumir agua en absoluto. Estos datos evidencian la necesidad de fomentar una correcta hidratación desde la infancia.
Señales de deshidratación
Una hidratación inadecuada puede afectar significativamente el rendimiento infantil. “La deshidratación ocurre cuando el cuerpo pierde más agua de la que ingiere, situación que se agrava durante el ejercicio o en días calurosos”, indica el Dr. Christian Andrade, nutriólogo de Clínica INDISA. En niños, es especialmente común durante enfermedades que causan vómitos o diarrea, manifestándose con cansancio, disminución de la atención y bajo rendimiento mental. En bebés, los signos son más específicos: reducción de pañales mojados, mayor fatiga, hundimiento de la mollera (también llamada fontanela, el punto blando en la cabeza del bebé) y ausencia de lágrimas al llorar.
“En casos de deshidratación, la reposición de líquidos debe ser gradual, con agua o soluciones de rehidratación oral en pequeños sorbos», explica el Dr. Andrade. «Si los síntomas persisten es fundamental buscar atención médica inmediata», agrega.
Tips para el invierno y verano
Aunque el calor aumenta la pérdida de líquidos, en invierno los niños también pueden deshidratarse debido a ambientes calefaccionados, menor sensación de sed y actividad física con ropa más abrigada. Es importante ofrecer agua regularmente durante todo el año, sin esperar a que el niño sienta sed.
Estrategias para fomentar el consumo de agua
Para hacer que los niños beban más agua, existen estrategias simples, pero efectivas. El nutriólogo recomienda:
- Permite que tu hijo elija una botella con diseños atractivos y marca metas diarias visibles, esto creará un sentido de logro y convertirá la hidratación en un hábito entretenido.
- Agrega frutas frescas o hierbas al agua, e incluye alimentos con alto contenido de agua como sandía, pepino o apio, que además de ser sabrosos contribuyen significativamente a la hidratación diaria.
- Es fundamental que los padres den el ejemplo bebiendo agua regularmente, ya que los niños aprenden por imitación, por lo que ver a sus padres hidratándose correctamente normaliza este hábito saludable.
- Evita las bebidas con cafeína o energéticas, ya que junto con aumentar la deshidratación, pueden crear patrones de consumo poco saludables en los niños.
El agua potable y embotellada son seguras para niños, siempre usando envases libres de BPA (químico en plásticos duros) y ftalatos (sustancias que flexibilizan el plástico), ya que estos componentes pueden ser dañinos para la salud infantil
En INDISA, nos preocupamos por la correcta hidratación de tus hijos. Nuestro equipo de especialistas está preparado para resolver tus dudas y ayudarte a establecer hábitos saludables de hidratación. Agenda tu consulta en nuestros centros de Providencia o Maipú, y dale a tus hijos el cuidado que merecen.